martes, 12 de febrero de 2013

Retratos: Zooey Deschanel

Zooey. Se me ocurrió hablar de Zooey. Deben saber mis estimados que a esta cabra es mi total amor platónico - lo cual jamás cambiará - desde que la vi por primera vez en una película (en Yes Man). Claro que me pueden gustar otras como Anne Hathaway o Penélope Cruz, pero Zooey las deja atrás y simplemente me encanta por sobre todas.

Deben saber también que es todo un desafío hablarles de ella, ya que me puedo entusiasmar bastante, alargarme y aburrirlos al final. Por eso trataré de ser conciso para mostrarles finalmente lo que promete el título de esta entrada, los retratos en grafito de Zooey.

Zooey junto a su hermana Emily
Zooey Claire Deschanel nació el 17 de enero de 1980, EEUU. Es actriz, compositora y cantante. Toca instrumentos como el banjo, el teclado, percusiones y el ukelele (que usa en sus canciones con She & Him). Su nombre se debe a Zooey Glass, protagonista masculino de la novela Franny and Zooey de J.D. Salinger. Su hermana mayor, Emily Deschanel, es también actriz y protagoniza la serie de televisión Bones junto a David Boeranaz.

Zooey se hizo conocida por su humor negro y por interpretar papeles que la califican como una "Manic Pixie Dream Girl" (o MPDG que suelen ser personajes estáticos que tienen peculiaridades de personalidad excéntrica y son descaradamente niña. Invariablemente sirven como el interés romántico para un a menudo melancólico o deprimido protagonista masculino). Este tipo de papeles los podemos ver en películas como "Yes Man", "500 Days of Summer" (mi favorita por lo demás), "Failure to Launch" y "Gigantic" entre otras. Actualmente su serie "New Girl" (no me la pierdo) transmitida por Fox va en su segunda temporada.

Portada del álbum navideño de
She & Him "A very She & Him
Christmas".
Zooey siempre ha estado ligada a la música y sus trabajos más conocidos lo ha hecho con M. Ward bajo el nombre de "She & Him", donde ella hace la composiciones y Ward las produce. She & Him Volume One fue lanzado en marzo de 2008. Su segundo álbum (Volume Two) fue lanzado en marzo de 2010 y para este año (2013), se apronta la llegada del nuevo álbum llamado, claro está, Volume Three. También en octubre de 2011 lanzaron un disco especial de Navidad llamado A very She & Him Christmas.

En mayo de 2011, lanzó HelloGiggles (http://www.hellogiggles.com), un sitio web de entretenimiento orientado a la mujer, con la productora Sophia Rossi y la escritora Molly McAleer.
En septiembre de 2009, Zooey se casó con el cantante de Ben Gibbard :´(. Sin embargo, ella solicitó el divorcio en diciembre de 2011 y el divorcio finalizó en diciembre de 2012 :D.


Ok, está demás decir que estoy enamorado de Zooey. He realizado cuatro retratos de ella en grafito (en este artículo adjuntos) y debo decir que ninguno es muy actual. Creo que debo hacer uno actualizado con lo que he aprendido hasta ahora. Por ahora les dejo los que tengo. Están hechos en lápices grafito 2B, 4B, 6B, 8B y portaminas HB 0.7 a tamaño 21,6 x 28 cms.


Viendo todo este detalle técnico creo que habrán algunos que no entiendan a qué me refiero con esos números y esas letras. Les prometo para la próxima hacer un artículo tipo tutorial de cómo lograr un buen retrato en grafito y los materiales que deben usarse.



¡Hasta la próxima!

sábado, 9 de febrero de 2013

Figuras: Jack Skellington y Sally

Hoy me di cuenta que de puro pavo no he puesto ninguna sola etiqueta en los artículos que he escrito. Que mugre. Vamos a remediarlo prontamente.

Aprovechando el impulso del artículo anterior, esta vez seguiremos hablando de figuras y de su proceso de creación. Así como bien dice el título hace unos 5 años atrás (acabo de sacar la cuenta y no puedo creer que haya pasado tanto tiempo),  comencé el proyecto de hacer las figuras de estos personajes que nació porque quería hacer un regalo. Claro, todo dependería del resultado final y de la calidad de las figuras, y como ya deben saber soy bien detallista y minucioso, pero se estaban haciendo con harto cariño y bastante expectativas así es que había fe en que el resultado sería bueno.

Figura de alambre con
masilla aplicada
Hace cinco años atrás no tenía idea de cómo generar una figura de la nada, excepto con la técnica que usé para hacer al "Optimus Prime reciclado" del que les hablé en un artículo anterior, pero que esta vez no serviría de mucho. Tampoco quería hacer una figura de arcilla, pues al secarse la arcilla tiende a trizarse y a romperse (es mal material, excepto para hacer bases macizas). Ni hablar de la masilla epoxy, estaba lejos de conocer su existencia. Así es que opté por esta masita blanca llamada cerámica en frío. La que compré fue de la marca Artel. Creo que por culpa de haber escogido esta marca es que no volveré a usar la cerámica en frío en mis figuras, a no ser que sea algo muy puntual. ¿Por qué? porque cuando la masa secó, aparecieron unos surcos que se comenzaron a abrir y tuve que taparlos con nada más y nada menos que con pasta muro (fue lo que se me ocurrió en el momento y lo primero que encontré en la casa).

Todo este proyecto nació porque cuando terminé al "Optimus Prime" me había sobrado un poco de cerámica en frío cuando hice las manos, y de ese poco hice una bolita que empezó a mutar y quedó con la forma de la cabeza de Jack Skellington, así es que le hice la nariz, los ojos y el surco de la boca. Quedó tan parecido y las cosas se dieron justo como para decidirme a montar la figura. Pero pensé que sería aburrido hacer una figura de Jack solo, así es que pensé en un acompañante que sería Sally, por supuesto (si es que han visto "The Nightmare before Christmas", sabrán que Sally es algo así como la novia de Jack) y me inspiré en esta imagen:


Figura ensamblada en
espera por sus brazos
De esta manera comenzó un largo proceso de creación. Primero Jack, como siempre lo he hecho tuve que hacer el esqueleto de alambre (raro hacer un esqueleto para un esqueleto ¿no?) tomando como modelo de escala sólo la imagen que poseía. Para Jack usé la ya nombrada cerámica en frío y la pasta muro (que mugre). También usé mondadientes (para las manos de Jack), lápiz blanco tinta gel (para dibujar las líneas del traje de Jack) y un rapidograf para hacer los detalles como la línea de la boca, los dedos y los dientes.

Esqueleto de alambre
de Sally
Sally salió un poquito más complicada, porque ella está hecha de trapos y no de huesos, por lo tanto tiene más volumen. El cuerpo lo hice completamente de cerámica en frío (con su correspondiente esqueleto de alambres y en este caso, pasta muro), al igual que el pelo. ¿El vestido? uf, el vestido. Para eso tuve que pedir ayuda. Afortunadamente mi hermana es diseñadora de ropa, así es que le pedi ese favor. Me hizo la base, la pinté, le agregué los detalles y se cosió directamente en la figura y problema resuelto. Tal como con Jack, usé rapidograf para hacer los detalles en el cuerpo de Sally (que se ve como una muñeca de trapo zurcida por todos lados).

Vestido de Sally
listo para coser a la figura
La pintura. Lamentablemente en ese tiempo tenía total desconocimiento acerca de las pinturas acrílicas, así es que esta figura fue pintada con témpera. Miren, para ser témpera el resultado quedó bastante bueno, sobretodo en el vestido de Sally.

Finalmente juntarlos en una base. Hice una base de arcilla y por la posición original de los personajes en la imagen, usé alambre tensado para darle la perspectiva adecuada y que no se cayeran. Para pegarlos a la base usé soldadura transparente poxipol (funciona casi como la masilla epoxy, pero es casi instantáneo su secado, en 10 minutos queda listo).

Ese año la figura la regalé, la puse en una caja de acrílico transparente y le hice un diseño acorde. Ya les perdí por completo el rastro, fueron uno de los buenos resultados que he logrado, sobretodo en cerámica en frío. Les dejo fotos del proceso y del resultado final.



¡Hasta la próxima!


jueves, 7 de febrero de 2013

Aproximación al proceso de creación de una figura

Masilla epoxy Parsecs
Hoy me abastecí de la materia prima principal para esculpir las figuras que hago, la masilla epoxy. Creo que les he hablado de ella pero no he profundizado en el complicado proceso existente para adquirirla en este país (Chile). No, si no es talla, por lo que sé existe sólo un lugar donde se puede encontrar y es en el centro. Ni en regiones ni en ningún otro lado podrán encontrarla, a no ser que contacten a alguien que la importe o hagan un pedido para importarla ustedes mismos. Se los digo porque he investigado al respecto, de hecho me he puesto en contacto directamente con la marca fabricante (Parsecs), que me recomendó que antes de hacerles un pedido, averiguara donde la venden aquí o sino tendría que hacer un pedido muy grande (y después me pidieron fotos de las cosas que hacía con la masilla, pero ese es otro cuento, y corto por lo demás).

Después de estas breves palabras de introducción y de desahogo procedo a profundizar en lo que nos interesa hoy: cómo es el proceso de creación de una figura. Quiero recalcar antes de decir cualquier cosa que lo que describiré a continuación es un proceso a grandes rasgos de lo que hago al momento de esculpir una figura. Éste no es un proceso profesional, porque yo no lo soy. Esto lo hago sólo por hobbie con técnicas que he aprendido leyendo foros, preguntando, viendo videos y experimentando lo cual me ha resultado bastante bien hasta ahora, pero muy consciente de que me falta mucho por aprender aún.

Como decía en un principio, las figuras las hago con masilla epoxy. ¿Qué es la masilla epoxy? es una masilla compuesta por dos partes, cuando estas dos partes se unen comienza un proceso químico de secado y endurecimiento, y como esta es especial para hacer este tipo de trabajos, el proceso dura aproximadamente una hora y media dependiendo de las condiciones ambientales. La masilla que yo ocupo es de marca Parsecs y supe de su existencia a través de un foro (antes hacía las figuras con arcilla y cerámica en frío), en donde también indicaban el lugar donde las vendían. Hoy cuando las fui a comprar tuve un poco de temor de no encontrar el local, ya que hace mucho que no necesitaba comprar. El local queda en San Antonio con Santo Domingo (de esos locales esotéricos que venden inciensos, estampitas de santos, velas y leseritas), en el centro de Santiago y su precio es de $2.500 pesos chilenos el medio kilo, unos 5 dólares. Debo decirles que es el mejor material con el que he trabajado para hacer figuras, fácil de lijar, de trabajar y de pintar.

Esqueleto de alambres
Una vez hecho, se deja
en la posición deseada
La primera parte del proceso consiste en crear un esqueleto de alambres (algo así como esos monitos que dibujan los niños), en la escala en la que quieren la figura. Este esqueleto de alambres les permitirá mantener las extremidades de las figura en su sitio y les resultará más fácil trabajarla y esperar que seque. Antes de rellenar y darle volumen con masilla al esqueleto, les recomiendo que aquellas partes que llevan más volumen les pongan papel aluminio arrugado para darle ese poco de volumen. Eso les ahorrará masilla cuando deban aplicarla.

Recomiendo también que al momento de dar volumen consulten imágenes de proporciones, de esqueleto y sobretodo de músculos, dependiendo de la estructura física (delgado, macizo, gordo), de la figura que vayan realizar y de su sexo. Agudizando la observación hay que ir dándole forma a la figura y fijarse que quede proporcionado. No hagan la ropa inmediatamente, eso se hace una vez que ya tengan la base hecha. Preocúpense de proporcionar la figura como si estuviera desnuda.

Figura lijada y lista
para trabajar
Una vez que tengan esta base con un resultado con el que estén conformes, deben alisar la superficie y darle un buen acabado. Para eso es bueno usar una lija gruesa para comenzar y sacar imperfecciones y luego una lija fina para emparejar y darle un acabado liso (prueben también humedeciendo la lija fina y verán el resultado).
Con la base lista, se comienzan
a hacer los detalles

Ya al tener esta base lista, pueden comenzar a poner la ropa y los detalles. Deben escoger una metodología para hacerlo y que sea de a poco, no hay que atarantarse. Arman algo, esperen que seque y siguen con lo otro, de lo contrario los resultados no se verán muy bien. Para trabajar en esto la clave es, aparte de la perseverancia, la PACIENCIA. Quizás a veces hay detalles que necesitan ser esculpidos en masilla que ya está seca. Para esto yo me compré una herramienta multipropósito (que es como un taladro que se le pone una extensión parecida a un lápiz), donde puedo cambiar cabezales de metal con puntas diamantadas con diferentes formas y darles diferentes usos para crear detalles cada vez más exactos. El set de puntas diamantadas las compré aparte (en Mercado Libre), pero no son difíciles de encontrar (cuando trabajen lijando o esculpiendo la masilla con herramientas multipropósito, protejan sus ojos y sus vías respiratorias para evitar aspirar el polvillo de la masilla).

Otro tema: los pies y las manos. Los pies regularmente no son difíciles de hacer ya que la mayoría del tiempo llevan calzado, sólo es importante ser minucioso en los detalles y lograr buenas proporciones. Lo que es más complicado son las manos. Lo que hago para hacer las manos es una técnica que aprendí leyendo un foro, se hace una mano de alambres (un óvalo y se le enganchan cinco alambres dándoles la extensión de cada "dedo"), se colocan en la posición que les gustaría que quedara y le dan el volumen con masilla. En este caso en útil tener una herramienta multipropósito para lijar bien los dedos y hacer los pequeños detalles.

Y por supuesto la cabeza que siempre es un total proceso aparte. Quizás más adelante haga un artículo específico acerca de cómo esculpir una cabeza de un personaje, ahora sólo les diré que para hacerlo se hace una forma básica y sobre esta forma se esculpen y se agregan los detalles poco a poco. Incluso es mucho mejor hacer sólo la cabeza y el cabello después. Es más cómodo y los resultados serán mejores y más detallados.

Base de una cabeza
Base de la cabeza
avanzada
Una vez que el cuerpo tenga los detalles listos, se pueden agregar las manos, pies y al final la cabeza. Todo esto dependerá de su propio proceso y "estudiar" su figura de manera de "proyectar" y saber cuándo será el momento correcto de agregar las extremidades al cuerpo. Muchos escultores más profesionales hacen sus figuras por partes (brazos, torso, piernas, cabeza) con encajes para unirlas después. Esto lo hacen para poder sacar copias a sus figuras haciendo una matriz de cada parte y poder unir después las copias en el material resultante. Este no es mi caso, cada figura que hago es única. Quizás en un tiempo más me concentre en hacer una figura con esta técnica para sacar copias, pero es una técnica que no manejo y de la cual no puedo hablar con propiedad.

Figura pintada con
acrílicos
Figura pintada con
acrílicos
Finalmente el pintado. Es un mundo aparte la verdad. a mi parecer existen 3 marcas de pinturas acrílicas de buenas a decentes. Mi primera opción siempre son las marca Testors, tienen buena variedad en opacos y brillantes - deben saber que existen estos dos grupos de pinturas en todas las marcas y depende del efecto que quieras crear en la figura, si es tela probablemente usarás pinturas opacas y si es algo con apariencia metálica usarás pinturas brillantes, por ejemplo - y vienen en frasquitos de vidrio bien cómodos para usar. Después están las Model Master que tiene una variedad de colores más oscuros ya que se usan para pintar modelos de guerra, ejércitos y esas cosas - que no me llaman en los más mínimo la atención - y que vienen en unos frascos de vidrio un poco (sólo un poco) más grandes. Y finalmente y mi última opción al momento de comprar pinturas son de la marca Umbrol. Tienen una buena variedad de colores, pero le veo dos problemas: el primero es que son tarritos de pintura y se me hace más complicado el uso práctico (no son como los frascos que los inclinas y sacas un poco de pintura para mezclar) y segundo el químico que usan las pinturas opacas para opacarlas (obviamente),  cuesta mucho mezclarlo de manera que haga efecto y si lo mezclas a la rápida al pintar probablemente te quede brillante en vez de opaco (se los digo porque me ha pasado).

Base lista para
pintar y comienzo
del proceso de
pintado
Para pintar uso: muchos pinceles (finos, medianos y uno grueso), para trabajar sin tener que limpiar un solo pincel a cada rato, diluyente para pinturas acrílicas (las pinturas acrílicas no son al agua y el diluyente es clave al momento de pintar para hacer cundir el frasco y para limpiar los pinceles), papel absorvente para limpiar detalles y pinceles y una bombilla para usarla a manera de "pipeta" y sacar diluyente del frasco y colocar una gota en el lugar donde estoy haciendo mezcla de colores (no es que me tome el diluyente, sólo meto la bombilla en el frasco, tapo con el dedo el extremo superior de la bombilla y lo suelto encima de la pintura y cae el diluyente. No se le vaya a ocurrir usar la bombilla para tomar algo porque el diluyente es VENENO, al igual que las pinturas). El diluyente también les servirá para crear efectos de pintura sobre la figura, como un degradado o difuminar ciertas partes, esto lo lograrán con práctica. Recuerden guardar las pinturas en un lugar cálido y oscuro, ojalá en una caja y cada vez que las vayan a usar hay que batirlas para mezclar bien su contenido, independiente de la marca que sean. Pueden encontrar pinturas en la juguetería MIRAX en el Apumanque (Santiago de Chile), aunque últimamente no he encontrado mucha variedad lamentablemente. Otro lugar donde pueden encontrar es en la Juguetería Alemana y en el centro de Santiago en las galerías del paseo Huérfanos.

Eso es a grandes rasgos un proceso de creación de una figura. Si les motiva el tema, tienen dudas o quieren aprender más, pueden contactarme o pedirme derechamente más artículos de este tipo. Como ven el tema me gusta bastante y en el desarrollo de una figura puedo demorar mínimo 3 meses. Por eso les digo que hay que tener paciencia si es que quieren un resultado bueno. No teman en desarmar y volver a hacer si no les agrada un resultado, al final quedarán satisfechos y conformes con sus obras.
(Me salió largo el artículo esta vez, ojalá que lleguen al final).

¡Hasta la próxima!

martes, 5 de febrero de 2013

Retratos: Javiera Constanzo (Uialwen)

Autorretrato en grafito
Hola a todos, ¿echaron de menos la publicación diaria de artículos? ¿no? ¿no les importa? ¿que está bueno ya de que me de cuenta que nadie está leyendo este blog? No importa cabros, soy una persona perseverante (y sí, ya sé que más de alguien está leyendo por lo menos estas primeras líneas).

Esta vez hablaré de esta chica llamada Javiera Constanzo y del retrato que realicé de ella. ¿Quién es? Javiera es médico veterinaria de tomo y lomo, con gran amor por la fauna silvestre. Tiene 26 años y es chilena. ¿Olvidé decir que también es una de las ilustradoras más talentosas que he conocido?

Wildelife. Ilustración digital
en Photoshop
Tuve la suerte de conocer a Javiera por una coincidencia en una de las Expocomics que se hacen en la Estación Mapocho en Santiago de Chile. Allí, en uno de los stand que vendían libros y comics chilenos, conocí a un grupo de jóvenes con quienes me quedé hablando acerca de ilustración. Tuve la oportunidad de mostrar parte de mi trabajo (lamentablemente en esa ocasión no andaba con muchos y sólo tenía en mi teléfono algunas imágenes de los retratos que realizo y unas pocas ilustraciones), y fue ahí que la chica que estaba en una mesita aparte se levantó de curiosa a ver algunas de las cosas que hacía. Ella estaba vendiendo algunas de sus ilustraciones (que coloreaba con unos marcadores bien especiales dando un resultado bastante genial, aparte de usar otras técnicas como acuarela, lápices de colores y grafito puro), y haciendo otras con bastante paciencia (una paciencia de oro creo yo si ven sus trabajos), sobretodo en los detalles. Después de conversar un rato, donde supe que también le gusta trabajar digitalmente a través de Photoshop para realizar trabajos mixtos con técnicas tradicionales, me compré el libro "Psique" de Carolina Lehman y del cual Javiera hizo unas ilustraciones (y que me dibujó especialmente también en el libro que compré).
Commission. Ilustración
con marcadores

Javiera ha dibujado siempre, me comentaba esa vez que adoptó un poco el estilo "Manga" al dibujar a Sailor Moon en el colegio. Como les decía su entera vocación está en la veterinaria, pero su pasión es el arte y con el tiempo ha logrado hacer de él un oficio (me cae bien esta chica y la admiro por lo que ha logrado). Claro está también que sus conocimientos en veterinaria le han servido para aplicarlos a la ilustración de personajes y animales (le encanta dibujar naturaleza y personajes fantásticos). Últimamente se está adentrando al mundo del cómic colaborando en varios títulos chilenos.

Perros. Para el cómic
Zombies en La Moneda
Finalmente ese día en la Expocomics terminó de lo mejor, ya que asistí a una charla que daba Carlos Gomez, un ilustrador español que trabaja para la Marvel Comics dibujando a Spiderman y Wolverine entre otros. Él expuso dibujando en transparencias para enseñar algunas técnicas y al final las regaló al público. Tuve la suerte de quedarme con una de las transparencias en que dibujó a Spiderman y que me firmó con saludos respectivos. Fue lo máximo.

Ya, pero volviendo al tema principal, después de conversar con Javiera, ella me preguntó si yo tenía un "DeviantArt". Yo había visitado el sitio, pero nunca me había motivado a crear una cuenta. Hoy puedo decir que gracias a esa conversación tengo mi galería en DeviantArt donde he recibido críticas de mi trabajo de muchas partes del mundo, que me han servido ene y tambien para usar esta galería a modo de portafolio.

Fue en DeviantArt también donde contacté a Javiera a través de su nickname "Uialwen", que es un nombre en élfico y que esa vez me dijo qué significaba, pero ahora no lo recuerdo. Ahí le pedí permiso para usar una de sus fotografías personales para hacer un retrato. Ella aceptó y aquí al final les adjunto el resultado de aquella vez.

Retrato hecho por M@TiKo en grafitos 2B, 4B, 6B, 8B, 9B y portaminas 0.7 HB
Les dejo el enlace a la galería de "Uialwen" en DeviantArt para que puedan seguir apreciando sus trabajos: http://uialwen.deviantart.com/gallery/

¡Hasta la próxima!

domingo, 3 de febrero de 2013

Retratos: Olivia Wilde

Antes que todo, mis queridos lectores, debo contarles que se ha cumplido una semana de este blog publicando artículos todos los días. Y precisamente por eso, por ser la primera semana, se hizo esta dinámica de publicaciones diarias para darle impulso al blog y ustedes también fueran descubriendo de qué tipos de temas se publicarían en este sitio. Desde esta nueva semana en adelante las publicaciones serán de tres veces por semana por diversas razones: 1- para no sobre saturar con publicaciones y que éstas alcancen a darse a conocer, 2- Igual es un poco difícil estar pendiente de publicaciones diarias y hacer la promesa de eso, ya que a veces no me alcanza el tiempo y 3- Si sigo así me voy a quedar sin temas para compartirles y a mitad de año ya habré "tirado toda la carne a la parrilla". La cosa es darle larga vida al blog.

Ok, ahora si desarrollemos el tema que canta el título y que hace relación a esta chiquilla llamada Olivia Wilde. Vamos con un poco de información acerca de ella, ya que quizás algunos no la ubiquen por completo.

Olivia Wilde es el nombre artístico de Olivia Jane Cockburn (me intimida su apellido), nacida el 10 de marzo de 1984 (¡es menor que yo!). Escogió el apellido Wilde por el autor Oscar Wilde al interpretar en secundaria al personaje Gwendolen en "La importancia de llamarse Ernesto" y para honrar a los escritores en su familia. A pesar de pertenecer a una familia de periodistas (su padre y su madre son periodistas), desde los dos años supo que quería ser actriz. A los 19 años se casó con Tao Ruspoli, fotógrafo, guitarrista y miembro de una de las dinastías más importantes de Italia. Este matrimonio duró hasta el 5 de octubre de 2011. Como actriz ha interpretado a Alex Kelly en "The O.C.", a la doctora Remy Hadley "13" en "House M.D." y Quorra en "Tron Legacy" entre otros. Desde los 26 años es vegetariana.

Retrato hecho en carboncillo y lápiz grafito 2B, 4B, 6b, 8B y portaminas HB 0.7

Ahora bien, decidí hacer algunos retratos de ella porque lo que me cautivó son sus ojos. Sus ojos son espectaculares y me enamoré de ellos. Una mirada de Olivia Wilde me provoca "algo" que lo traduzco (o lo derivo) al retrato. He hecho dos retratos de ella hasta ahora, uno en grafito y otro en carboncillo y grafito que los adjunto en este artículo con el detalle técnico.

Retrato hecho en lápiz grafito 2B, 4B, 6b, 8B y portaminas HB 0.7

¡Hasta la próxima!

sábado, 2 de febrero de 2013

Dibujo digital: The Journey

Creo que ya es de conocimiento de ustedes que tengo una galería en el sitio de DeviantArt en donde desde hace algunos años, expongo los trabajos que voy haciendo (por si no lo sabían es http://m4tiko.deviantart.com/gallery). Lo interesante de DeviantArt es que es una comunidad de artistas y gente que les gusta el arte bastante heterogénea, tanto por gustos como por nacionalidades, y el feedback que recibes viene de diversas partes del mundo. Así también puedes adherir a grupos de diferentes temáticas, participar en concursos de grupos y concursos oficiales de DeviantArt, seguir a artistas que te interesan, escribir un diario con noticias relevantes y compartirlo, encontrar tutoriales y ayudas, etc. Personalmente este sitio con toda su comunidad me ha servido bastante para crecer en mi camino artístico (y creo que mi adherencia a este sitio se lo debería agradecer a una ilustradora chilena, pero ya vendrá un artículo en que hablaré de ella).

Ok, aterricemos en el título de este artículo. ¿Qué es The Journey? (no, no estoy hablando del grupo). The Journey es un libro que aún se está escribiendo y trata de una aventura fantástica de un grupo de amigas que se conocieron en un orfanato. Llegué a saber de este libro porque un día navegando en el sitio de DeviantArt, me encontré con este proyecto y la autora necesitaba mandar a ilustrar un grupo de los personajes principales de la historia. De esta manera me puse en contacto y me adjudiqué este trabajo de darle una imagen acorde a las personalidades que me describirían de los personajes del libro y partió el trabajo de ilustración. En un principio eran sólo tres personajes los que debía ilustrar, luego de entregada esta primera parte, me llegó otra solicitud.

El libro en un principio se iba a llamar "The Game", pero luego cambió a "The Jouney", es por eso que en las ilustraciones que acompañan a este artículo leerán "The Game" como título, no es que haya sido una pifia de mi parte.

Yo no sé cómo lo harán profesionalmente (o tengo una idea vaga), cuando hacen un proceso parecido a esto de ilustrar personajes, pero creo que lo que hicimos se aleja bastante de un proceso ortodoxo. Lo único que recibí para trabajar fueron indicaciones de colores y un resumen bastante corto (unas tres líneas) de la personalidad del personaje y de su incidencia en la historia. Y la verdad tampoco tengo mucha idea de qué trata la historia general. Ustedes pensarán que no tengo idea de nada con respecto a este libro, pero la verdad es que tengo ciertas directrices y la información que se me facilitó me sirvió para darle vida en una imagen a los personajes que se me encargaron.

No me considero un maestro ni un profesional de la ilustración digital, todo lo contrario, creo que me falta mucho por aprender, pero hacer estas ilustraciones - aparte que lo disfruté mucho haciendo - me ayudó a aprender ciertas cosas y técnicas. Todas las ilustraciones fueron hechas con el programa Photoshop CS5 y CS6.

Como les decía, esta es una historia fantástica de un grupo de chicas que crecieron juntas en un orfanato, cada una tiene una personalidad bien marcada y características propias. Tenemos a Idella, la protagonista cuya arma es una espada. Tenemos a Emily, amiga de la protagonista pero que su odio a ciertos personajes liberó la maldad en ella y se transforma en antagonista. Tenemos a Lily, personaje introvertido pero con mucha sabiduría, amiga de los animales y de la naturaleza (este personaje me gustó mucho porque es pelirroja). También está Eve, artesana que creó la vaina de la espada de Idella. Shirly, personaje rebelde pero que hace amistad con las protagonistas y por último Travis, un chico que siempre se topa con Idella y que la acompaña en sus aventuras y que es un maestro con el arco y la flecha. A grandes rasgos esto es todo lo que se y con esto tuve que trabajar.

Finalmente envié todas la ilustraciones y afortunadamente todas le agradaron a la autora (en algunos tuve que hacer cambios específicos eso sí), y quedó bien agradecida por los resultados. Veremos si cuando este libro vea la luz, algunas de estas ilustraciones aparecerán por ahí.

¡Hasta la próxima!

viernes, 1 de febrero de 2013

Retoque digital: ser quien quieras, estar donde quieras, crear como quieras.

Esta vez volveré a hablar del Photoshop. Y claro, fue uno de los primeros programas que aprendí y que me ha acompañado hasta el día de hoy ofreciendo nuevas herramientas con cada actualización. En un artículo anterior les conté que usaba Photoshop para hacer dibujo digital, pero también lo uso para hacer diversos retoques digitales, sobretodo retoques y creaciones de tipo Fantasía o Ciencia Ficción.

¿Cuál fue el génesis de todo esto? ¿cómo llegué a meterme en esto de los retoques y creaciones digitales? Más que nada fue por necesidad, ya que en la universidad tuve que hacer muchas piezas publicitarias y con un compañero éramos los más "avezados" en el tema de programas de diseño digital. La otra razón nació de una broma. Si una broma. Para mi grupo de amigos creé un personaje llamado "El Paparazzi" que supuestamente captaba con su cámara momentos inusuales de todos ellos. Claro está que las fotos eran retoques de situaciones o posters de películas y teleseries en donde aparecían ellos. El personaje tuvo harta acogida y comencé a hacer una entrega por semana. Con lo entretenido que resultaba todo eso y las ganas de poder lograr cada vez que el retoque se viera lo más real posible, aprendí muchísimo por mi propia cuenta.

Lo entretenido de ir aprendiendo cosas, es que mientras más vas avanzando más dudas aparecen y te nace la necesidad de seguir investigando para seguir aprendiendo. Lo bueno es que hoy tenemos mucho (y con la palabra mucho quedo corto), material y tutoriales de Photoshop y para diferentes objetivos, creación de letras, logotipos, retoques, dibujo, materiales, etc. Si te nace una duda de cómo poder lograr algo, probablemente encuentres mucha ayuda en tutoriales si buscas en Google y, por supuesto, puedes poner de tu propia cosecha al momento de hacer un tutorial.

Ese es un tema importante, no hay que temer a dejar la crema en el proceso de un tutorial o intentar hacer algo en un proceso. Aquí todo es ensayo y error, ¿cómo sabes si esa idea que se te ocurrió no se le ocurrió al tipo que hizo el tutorial? quizás con esa idea llegues a un mejor resultado o por un error descubras n resultado que te servirá para otras cosas. Si se es ordenado y metódico mejor aún, siempre podrás volver atrás con el historial y volver a intentar.

Aparte de la gran cantidad de tutoriales que podemos encontrar en la web, también tenemos otro tipo de cosas que nos ayudarán en nuestros retoques y creaciones digitales en Photoshop. Hay muchos materiales disponibles como las acciones y los pinceles. Las acciones, como su nombre obviamente lo indica, son un grupo de acciones o procedimientos empaquetados que dan un resultado específico. Es cosa de bajarla, abrirla en el panel de acciones de Photoshop y ponerle play para esperar el resultado esperado y que promete tal acción. Y nosotros también podemos grabar nuestras propias acciones para replicar un procedimiento a otras fotografías o ilustraciones. Ahorran mucho trabajo. Y los pinceles, Photoshop por defecto trae un grupo de pinceles con diferentes motivos y que puedes aplicar al Pincel obviamente, al Borrador y al Tampón de Clonar. Hay muchos tipos de pinceles que puedes bajar, por ejemplo de humo, de partes biónicas, de manchas de sangre, de pelos, con motivos, de ojos, etc. y que ayudarán a que tu trabajo quede mejor acabado y también ganarás tiempo. Tal como las acciones, puedes crear tus propios pinceles. Los mejores pinceles que he bajado en cuanto a su calidad y utilidad son los que he encontrado en DeviantArt.



Como verán estas son solo algunas herramientas extras que nos ayudarán a llegar a buenos resultados. El resto queda en su propia investigación, en la curiosidad que tengan por ciertos aspectos del programa, en sus opciones y herramientas y en la perseverancia. Está claro que hay muchas cosas que no he hablado de Photoshop (como los plugins que existen y que son maravillosos), pero no se preocupen, si es que les interesa este tema y quieren aprender háganmelo saber por favor y este no será el último artículo que hable de esto.

Les dejo estas fotos con retoques que he hecho con lo que les he contado en este artículo.

¡Hasta la próxima!